• -5%
ANTOLOGIA LITERARIA MONTIANO PLACERES  TORON (1885-1938) | Antonio M . González Padrón

ANTOLOGIA LITERARIA MONTIANO PLACERES TORON (1885-1938)

15,00 €
14,25 € Enregistrer 5%
Impuestos excluidos

Libro descatalogado, muy difícil de conseguir.

Antonio González Padrón es un investigador tenaz que ha derramado una y cien veces el gran amor que le tiene a su ciudad natal. Es mucho más que un cronista atento al acontecer menudo y trascendente de Telde. Es un rescatador de voces de poetas, un recopilador de pequeñas y grandes anécdotas.
Montiano Placeres Torón, poeta y dramaturgo (1885-1938) es uno de los autores enmarcados en la denominada Escuela Lírica de Telde que Antonio González Padrón ha descubierto y ratificado en numerosas antologías y trabajos divulgadores. Son impagables sus esclarecedoras aproximaciones a la vida y a la obra de Hilda Zudán, Julián Torón Navarro, Patricio Pérez Moreno, Montiano Placeres Torón, Saulo Torón Navarro, Fernando González Rodríguez, Luis Báez Mayor. En las primeras décadas del siglo XX, en la Edad de Plata de los poetas grancanarios, Telde no sólo era una ciudad agrícola y comercial, sino que también fue un refugio del pensamiento y de la intelectualidad.
Según los testimonios de sus coetáneos, Montiano fue hombre pacífico, dialogante, bondadoso, modesto. Sencilla y apacible fue su obra teatral y narrativa, y también lo fue su poesía, como señalaba Patricio Pérez Moreno. Con ecos de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez, de Alonso Quesada y de su tío Saulo Torón se convirtió en un poeta intimista, hogareño, con una voz humilde, nostálgica, que habla de soledades y amarguras. La propia orfandad compartida con Alonso Quesada, la existencia sencilla de la gente de a pie:

Hogar, mi humilde hogar:
en el desierto de mi vida, tú eres
el oasis ansiado en que descanso
de este luchar de hoy, de ayer, de siempre.

Esta aportación de Antonio González Padrón constituye una exhaustiva monografía. Recopila el cronista poemas publicados en periódicos y en libros, aporta el voluminoso caudal de sus poemas inéditos, así como una variada muestra de fotografías familiares, y diversos anexos que guiarán al futuro investigador.
Todos los testimonios ratifican el hecho de que Montiano fue una buena persona. Y su voz es una poesía descriptiva sobre su ciudad natal, su voz recogida y doméstica. Impulsor de una tertulia, supo acoger todas las voces, todas las opiniones, todos los puntos de vista. Un liberal, un filántropo, un hombre bueno.
Como han señalado José Miguel Alzola y José Antonio Luján, el investigador y ensayista Antonio María González Padrón posee un estilo directo, documentado, exacto y preciso. El director de la Casa-Museo León y Castillo ha sido docente, y por ello no es extraño que su prosa intente convertirse en instrumento pedagógico, buscando siempre el camino más llano para la transmisión de los conocimientos a sus conciudadanos. Pero en sus manos la crónica nunca es cosa menuda, sino que asienta los pilares para el conocimiento y el desvelamiento de la anécdota teldense, una anécdota que siempre va más allá de la mera coyuntura temporal. Una anécdota que se transforma en Historia. Como ensayista, su labor no tiene parangón. El y sólo él ha sido el recopilador paciente, el atento y exhaustivo informante de los poetas, los boticarios, los políticos, los médicos, los artistas plásticos, los artesanos, los comerciantes, los cosecheros y exportadores, los abogados, los patricios, los personajes sencillos del pueblo llano. La ciudad distinguida y la ciudad de las capas populares, todas las dimensiones de Telde son recreadas con amenidad. El Telde en fiestas y el Telde dinámico y prometedor del siglo XXI, la cuarta ciudad del archipiélago que siempre reclama el rescate de su valioso patrimonio histórico-artístico, arqueológico, literario, documental. La voluntad divulgadora de González Padrón va pareja a su rigor, la pluralidad temática, el estilo y la capacidad de interpretación.
Este es un ensayo ejemplar, uno más de los muchos que el cronista oficial teldense nos entregará en los próximos años porque su capacidad de trabajo, su entusiasmo y su dedicación no tienen límite.

Sobre el autor:

Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Geografía e Historia, especialista en
Historia del Arte por la Universidad de San Fernando de La Laguna, Santa Cruz
de Tenerife. Becado por la Excma. Mancomunidad de Cabildos de la Provincia de Las
Palmas. Becado por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Diplomado en Estudios Canarios. Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad de San Fernando de La Laguna. Cursos de Pedagogía y Didáctica del Aprendizaje por la Universidad de Deusto,
País Vasco. Cursos de Doctorado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Pertenece a: Socio de Nº de la Sociedad Científica El Museo Canario, Socio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Socio de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, Socio del Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria, Socio de ICOM-España, Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia, desde el 30 de noviembre de 2007, Académico correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, desde el 24 de noviembre de 2009, ACAMFE (Asociación de Casas Museos y Fundaciones de Escritores), ICOM (Comité Internacional de Museos), AEM (Asociación Española de Museólogos).
Es Cronista Oficial de la ciudad de Telde, desde el 7 de noviembre de 1985, Directivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Primer Presidente de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, Vocal de la Junta de Gobierno de ACAMFE, Vicepresidente de la Junta de Gobierno de ACAMFE, Vocal del Consejo Ejecutivo de ICOM-CE e Hijo Predilecto de la Ciudad de Telde. Desde el 13 de junio de 2008.

9788496887862

Ficha de datos

Autor/a
Antonio María González Padrón

También podría gustarte