- -5%

El libro Historia de la conquista de las siete islas de Canaria es una obra fundamental para comprender la historia del archipiélago canario. Atribuida tradicionalmente a fray Juan de Abreu Galindo, investigaciones recientes sugieren que su verdadero autor fue Gonzalo Argote de Molina, quien habría escrito la obra a finales del siglo XVI. La primera edición impresa data de 1848.
Esta crónica ofrece una narración detallada de la conquista de las Islas Canarias por parte de los europeos, centrándose en los acontecimientos políticos y militares que marcaron la incorporación del archipiélago a la Corona de Castilla. Además de relatar las campañas militares, la obra proporciona valiosas descripciones etnográficas de las costumbres, creencias y organización social de los pueblos indígenas canarios antes de la conquista.
Historia de la conquista de las siete islas de Canaria es considerada una de las fuentes más importantes para el estudio de la historia y la etnografía de las Islas Canarias. Su autor demuestra un amplio conocimiento de las fuentes clásicas y contemporáneas, enriqueciendo la narrativa con referencias a autores como Plinio el Viejo y Ptolomeo. A pesar de ciertas idealizaciones propias del estilo barroco de la época, la obra ofrece una visión detallada y valiosa de los procesos de conquista y de la vida de los antiguos canarios.
Fray Juan de Abreu Galindo fue un fraile franciscano del siglo XVI, tradicionalmente considerado el autor de la obra Historia de la conquista de las siete islas de Canaria. Nació en las Islas Canarias, probablemente en la isla de La Palma, aunque los datos concretos sobre su vida son escasos y en muchos casos inciertos.
Durante siglos se le atribuyó la autoría de esta crónica, escrita hacia finales del siglo XVI y publicada por primera vez en 1848. En ella se narra la conquista castellana del archipiélago canario, así como aspectos culturales, sociales y religiosos de los antiguos pobladores de las islas. La obra se convirtió en una fuente imprescindible para conocer la historia aborigen y colonial del archipiélago.
No obstante, estudios historiográficos más recientes sostienen que el verdadero autor podría haber sido Gonzalo Argote de Molina, cronista andaluz de la misma época, lo que ha reabierto el debate sobre la autoría real del texto.
Pese a ello, Abreu Galindo sigue siendo una figura clave en la historiografía canaria, especialmente por el legado de su obra atribuida, que ha contribuido de forma decisiva al conocimiento y valoración del pasado prehispánico e histórico de las islas.
Ficha de datos
También podría gustarte