- -5%

Colección Humanidades Beginbook, 48.
Parece que fue ayer, pero han pasado treinta años. Corría el año 1991. Chicha Reina era, en aquel entonces concejala del grupo de gobierno de Santa Brígida, y llevaba entre otras concejalías la de Festejos. Un buen día, un grupo de jóvenes de La Atalaya, vinieron a su despacho, para pedirle ayuda, ya que querían poner en marcha una fiesta que recordara las caminatas que recorrían las loceras, para conseguir el material con el que luego fabricarían la loza. En ese grupo estaban Tomás, Gustavo, Domingo, Nono, nieto de María Guerra, Juan Ignacio hijo de Cándida y otros. A Chicha, la idea le encantó y puso a su disposición la cuba de agua adel Ayuntamiento, a la gente de Protección Civil, que el concejal Jorge Peñate les cedió encantado, ya que Jorge era talayero, y buen amigo en el el grupo de de gobierno. A principios de julio de 1992 tuvo lugar la la primera Traída del Barro. Y desde entonces hasta hoy.
Sobre la autora:
María del Carmen Reina Jiménez (conocida como Chicha Reina).
María del Carmen Reina Jiménez (Las Palmas de Gran Canaria, 8 de diciembre de 1942) hasido, ensayista, activista y exconcejala en Santa Brígida (1991–1999). Desde la década del 2000 se dedica a rescatar la memoria cultural femenina de Canarias, destacando su primer libro Mujer y cultura en Canarias (2010). En 2018 publicó Mujeres en la isla (1953–1964) y en 2020 la amplia Antología de 100 escritoras canarias, ambas obras clave en su trayectoria. En 2021 consolidó su línea con La genética y yo y Natalia Sosa Ayala y mujeres en la isla, ampliando su enfoque en biografías familiares y literarias. Continuó su labor investigativa con Las poetas en Mujeres en la Isla (2022), y en 2024 publicó Pintoras y pintores en las portadas de Mujeres en la isla (1955–1964). Reconocida por su lucha en favor de la igualdad, recibió en 2024 un Honoris Causa de la Universidad Fernando Pessoa (Guía, Gran Canaria).
Ficha de datos
También podría gustarte