- -5%

LIBRO DESCATALOGADO. MUY DIFÍCIL DE CONSEGUIR.
La obra de Gustavo «Alexis» Trujillo sobre los milagros de Nuestra Señora del Pino viene a sumarse al conjunto de estudios o trabajos en los que se recogen o plantean muchos de los interrogantes que aún siguen rodeando el misterio del Pino, aunque todavía no se haya llegado a un acuerdo unánime en torno a cuánto ha habido de mito y cuánto de realidad. Al abordar tales interrogantes no hay que tener miedo a la búsqueda de la verdad, porque una cosa es la realidad histórica y otra bien distinta las creencias religiosas. Sobre todos estos interrogantes el historiador tiene ante sí una enorme tarea de investigación que desarrollar y sabe, como diría Jaume Vicens Vives, que su obligación es trabajar en la búsqueda de la verdad, por muy molestas que puedan ser las consecuencias, pues, como nos recordara el hispanista John H. Helliot en 1994, «toda sociedad necesita sus mitos, pero de igual modo toda sociedad requiere que sus historiadores pongan en duda esos mitos y que el pasado no se convierta en un fósil en las mentes del presente».
En el Blog http://terorhistorico.blogspot.com.es/, por si quieren saber más sobre el autor y su obra.
Motivo: Rogativas por epidemias (fiebre amarilla y peste).
Contexto: Gran Canaria vivía una época difícil por enfermedades y se recurrió a la Virgen como intercesora.
Duración: Varias semanas.
Impacto: Se consolidó la creencia popular en la Virgen como protectora de la isla.
Motivo: Rogativa por la paz al estallar la Guerra Civil.
Detalles: Fue una bajada solemne que unió a la población en tiempos de incertidumbre.
Significado: Reafirmación del papel espiritual de la Virgen en la vida pública de la isla.
Motivo: Celebración religiosa.
Acontecimiento: Gran recibimiento en Las Palmas, con actos religiosos masivos.
Motivo: Celebraciones eclesiales de alcance mundial.
Aporte: Reforzó la conexión entre Teror y Las Palmas como centros espirituales.
Motivo: Fiesta diocesana.
Evento: Multitudinario, con actos litúrgicos, culturales y musicales.
Motivo: Año Santo convocado por el Papa Juan Pablo II.
Detalles: Recibimiento multitudinario en la Catedral de Santa Ana.
Curiosidad: Una de las bajadas más recordadas por su preparación y difusión.
Motivo: Centenario de la declaración oficial del patronazgo.
Recepción: Miles de personas acompañaron la imagen desde Teror.
Duración: Estuvo cerca de un mes en la ciudad.
Actos: Incluyó misas, procesiones, conciertos y visitas a hospitales y centros sociales.
Ficha de datos
También podría gustarte