• -5%
ANGELA MAZZINI. POESIA Y OTROS TEXTOS | Eugenio Padorno | Anroart Editorial

ANGELA MAZZINI. POESIA Y OTROS TEXTOS

10,00 €
9,50 € Enregistrer 5%
Impuestos excluidos

Colección Textos Universitarios, 24. LIBRO DESCATALOGADO. DIFÍCIL DE CONSEGUIR.

Ángela Mazzini Bricala, de ascendencia italiana, nació en Cádiz, en 1809. De su unión matrimonial con el comerciante francés Charles Honoré Bridoux y Lefévre, nació en Inglaterra, en 1835, Victorina, que habría de ser también poeta. Muerto el señor Bridoux en Valparaíso, a donde le habían llevado asuntos de negocios, viuda e hija regresaron a Cádiz. Victorina estudia primeramente en un colegio de religiosas de Gibraltar y más tarde en Sevilla.
Viuda, doña Ángela se dedica a la enseñanza de los idiomas que conoce: inglés, francés e italiano. Y con este medio de subsistencia, del que nunca podrá prescindir, se traslada con su hija a Santa Cruz de Tenerife, hacia fines de 1852 . Tienen sus sucesivos domicilios, como precisa María Rosa Alonso en las calles Castillo, 35; Santa Rosa de Lima, 1; Plaza del Pilar, 17; San Francisco de Paula, 10 y en la que hoy se denomina Suárez Guerra.
Las vidas de doña Ángela y Victorina se insertan entre las de quienes conforman la segunda promoción romántica de las Islas: María Victoria Ventoso y Cúllen (1827-1910), Claudio F. Sarmiento (1831-1905), Encarnación Cubas y Báez (1832-1915), Rafael M. Martín Fernández Neda (1833-1908), Cristina Pestana Fierro (1834-1860), Fernanda Siliuto (1834-1859), José B. Lentini (1835-1862), Dorotea Vizcaíno (1835-1899), Antonio Rodríguez López (1836-1901), (1835-1862), Isabel Poggi y Borsotto (1840-?), Heraclio Tabares Bartlett (1849-1865)...
Aquella integración promocional fue precedida por la de quie-nes conformaron la primera y lenta oleada romántica: Ricardo Murphy y Meade (1814-1840), José Desiré Dugour 1813-1875), José Plácido Sansón Grandy (1815-1875) y otros redactores de la revista La Aurora (1847-1848), que protagonizan el momento cultural que María Rosa Alonso ha llamado de concienciación regionalista, fomentadora de la exhumación de obras históricas y literarias atinentes al pasado de Canarias.

Sobre el autor:

Eugenio Padorno. 


Eugenio Padorno Navarro, nacido en Barcelona en enero de 1942, se trasladó siendo niño a Las Palmas de Gran Canaria, donde ha ejercido la mayor parte de su vida. Doctor en Filología Hispánica, fue catedrático de instituto y luego profesor titular de Teoría de la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde también dirigió la revista Philologica Canariensia y desempeñó el cargo de vicedecano (actualmente jubilado). Entre 1983‑1988 vivió en París como profesor de Cultura y Lengua española. Cofundador de la influyente colección poética Mafasca en los años 60, promovió además otras series como Pasos sobre el mar y Tierra del poeta. En 1966 protagonizó la antología Poesía Canaria Última, núcleo de la “Generación del 65” en Canarias. Ha sido reconocido en su tierra, habiendo recibido homenajes como el ciclo en la Casa‑Museo Tomás Morales (2018) y aportado decisivamente al estudio de la poesía canaria, siendo nombrado hijo adoptivo de Gran Canaria en 2022

Algunas de sus obras publicadas:

Carnet de estadía temporal

Recuento en el istmo

Eugenio Padorno, poesía, tradición e identidad

9788492628933

Ficha de datos

Autor/a
Eugenio Padorno
ISBN
9788492628933
Editorial
Anroart

También podría gustarte