- -5%

Celebramos el centenerio de la muerte de Alonso Quesada.
En 1924 aparece fuera del territorio español, en París, la que habrá de ser considerada primera antología de la nueva literatura española, esa que, años más tarde, se convertirá, no sin ciertos recelos, en la llamada Generación del 27. Con este número doble (de abril y mayo) de la selecta y minoritaria revista parisina Intentions comienza una carrera crítica que aún no ha finalizado. Con el título "La Jeune Littérature Espagnole", Valery Larbaud y Antonio Marichalar dan el pistoletazo de salida a los intentos por delimitar la poesía nueva de la "no nueva"; lo que De Paepe denominó acertadamente "aquella intentona de Intentions" y Anderson, "la prehistoria de la Generación del 27".
La nómina estaba configurada por trece escritores (poetas y prosistas): Dámaso Alonso (1898-1990), José Bergamín (1895-1983), Rogelio Buendía (1891-1969), Juan Chabás y Martí (1900-1954), Gerardo Diego (1896-1987), Antonio Espina (1894-1972), Jorge Guillén (1893-1984), Federico García Lorca (1898-1936), Antonio Marichalar, (1893-1973) Alonso Quesada (1886-1925), Adolfo Salazar (1890-1958), Pedro Salinas (1891-1951) y 1-1951) y Fernando Vela (1888-1966
Ficha de datos
También podría gustarte