- -5%

Colección Textos Universitarios, 36. LIBRO DESCATALOGADO. DIFÍCIL DE CONSEGUIR.
Las primeras bandas de música civiles de Canarias fueron conjuntos de gran animación social cuando no había ningún medio de reproducción musical. Su música en directo, viva y expectante, sin las megafonías de hoy, levantaba el ánimo festivo en pueblos y ciudades, cuyos ayuntamientos y sociedades hicieron un gran esfuerzo económico por fundarlas y mantenerlas puesto que representaban un importante activo cultural-recreativo y el único foco educativo de la Música.
El lector tiene en sus manos un singular libro de historia de las bandas de música en un municipio canario (La Aldea de San Nicolás). Investigado y escrito con una visión global donde se contextualiza inicialmente el movimiento de bandas en toda Canarias desde la aparición de las mismas en la mediana del siglo XIX hasta 1936 y estudia luego los aspectos históricos, musicales, organizativos y socioeconómicos de las bandas de música que hubo en este municipio desde 1907 hasta la actualidad.
Sobre el autor:
Francisco Suárez Moreno. Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás. Autor de más de un centenar de publicaciones (ensayos, artículos periodísticos, libros, cuadernos didácticos…) con especial dedicación a temas de Historia, Etnografía, Arqueología Industrial y Patrimonio Cultural de Canarias y, sobre todo, de los pueblos de las comarcas del oeste y suroeste de Gran Canaria. Además ha sido ponente en cursos y congresos de carácter nacional e internacional sobre temas de su especialidad. Ha publicado dieciocho libros, el primero, El Pleito de La Aldea (en tres ediciones, 1990, 2001 y 2025) y los últimos, Guía del Patrimonio Etnográfico de Gran Canaria (2006) y El Charco, fiesta, paisaje y patrimonio (2008).
Ha estado vinculado profesionalmente a la enseñanza pública desde 1967, como funcionario de carrera del cuerpo de maestros en la Educación de Adultos, Enseñanza General Básica y desde 1989, en la Enseñanza Secundaria. Ha diseñado y trabajado en proyectos oficiales de coordinación docente, innovación pedagógica y audiovisual. Su último destino ha sido profesor de Geografía e Historia en el Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato de La Aldea de San Nicolás hasta su reciente jubilación, tras casi 42 años de servicio activo. Por su dilatada y apreciada dedicación docente e investigadora el Ayuntamiento de este pueblo lo ha distinguido con el título de Hijo Predilecto.
Es autor de Tomate y cooperativismo en La Aldea y Tasarte, entre otros.
Ficha de datos
También podría gustarte